INFORMACIÓN
Informes de Mercado
Cierre mercado 13-10-2025* Versión ampliada
En este primera sesión de la semana, una importante baja en el tipo de cambio tuvo su correlato en el mercado de granos local, en donde vimos cotizaciones que cedieron frente a la sesión previa entre los principales granos negociados.
Tras el fin de semana largo, regresó la actividad comercial en la plaza doméstica, en una jornada caracterizada por una importante baja del tipo de cambio. El mercado de soja vio caer sus propuestas en moneda local, condicionando así la operatoria del día. En el maíz, cultivo que sigue presentando el mayor número de ofertas, también se observaron referencias mayoritariamente por debajo del jueves, mientras que en el trigo, continuó observándose un volumen moderado de negocios, con operaciones registradas en valores inferiores a la sesión previa tanto entregas cortas como por la nueva cosecha.
En el plano internacional, el trigo cerró en mínimos en más de cinco años en Chicago. La llegada del cereal ruso al mercado exportador y las excelentes previsiones para Argentina y Australia apuntalan una producción mundial récord, lo que explica los bajos precios actuales. Por su parte, el maíz también anotó bajas en sus contratos, afectado por la amplia oferta proveniente de los campos estadounidenses. Finalmente, la soja finalizó la rueda en terreno positivo, aunque el recrudecimiento del conflicto comercial entre EE. UU. y China mantiene la presión bajista.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1340,0000 / 1349,0000; -5,00% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1347,6667; -7,17% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.909.054 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.421.093 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1362,000 |
1431,000 |
1486,000 |
1536,000 |
1565,000 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
JUL6 |
1600,000 |
1627,500 |
1655,000 |
1685,000 |
1715,500 |
SOJA
En cuanto a los precios, se sostuvieron las referencias de US$ 340/t tanto para la entrega contractual como para las fijaciones de mercadería, mientras que en moneda local la oferta fue de $ 465.000/t para dichos tramos, valor en donde se realizaron negocios.
En las entregas diferidas, los ajustes fueron alcistas, con las posiciones noviembre y diciembre trepando US$ 2/t entre sesiones, para situarse en US$ 334/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
499.500 |
494.800 |
300.000 |
Chicago (US$) |
370,29 |
375,62 |
374,89 |
Matba (US$) Nov. |
336,00 |
334,50 |
316,20 |
GIRASOL
El mercado de girasol mantuvo una dinámica constante, sin mayores novedades.
En este sentido, se repitieron las ofertas abiertas, que se ubicaron en US$ 320/t para la tira comprendida entre diciembre y febrero, con marzo alcanzando los US$ 325/t, abril los US$ 335/t y mayo los US$ 340/t.
TRIGO
En trigo, el grueso de las ofertas continúa focalizado en la nueva campaña comercial, con precios que oscilaron entre la estabilidad y la baja, en sintonía con la tónica de Chicago.
Para la posición full octubre, la oferta abierta cayó US$ 1/t, hasta ubicarse en US$ 186/t. No obstante, en la página oficial SIO-Granos se observa un negocio puntual en valores de US$ 195/t para la entrega hasta el 15 del corriente mes.
Por su parte, noviembre y diciembre se sostuvieron en US$ 185/t, en tanto que la posición enero cedió US$ 3/t, para situarse en US$ 187/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
262.500 |
262.885 |
211.000 |
Chicago (US$) |
182,53 |
186,11 |
220,10 |
Matba (US$) Nov. |
183,50 |
186,50 |
214,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz se observó un buen número de compradores ofertando por la mercadería y presentando múltiples posibilidades de entrega.
En los tramos cortos de negociación, la mejor oferta por el disponible cedió hasta US$ 174/t —aunque en SIO-Granos se pueden ver negocios puntuales en torno a US$ 178/t—, mientras que el tramo contractual descendió hasta US$ 173/t.
Por otra parte, noviembre se sostuvo en US$ 175/t, mientras que para las entregas en diciembre y enero se ofertaron US$ 176/t, US$ 1/t por encima de la rueda previa. En tanto, febrero cayó a US$ 172/t.
En cuanto a la nueva cosecha, los ajustes fueron bajistas: marzo en US$ 170/t, abril-mayo en US$ 168/t, junio en US$ 166/t y julio en US$ 163/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
249.700 |
251.000 |
181.000 |
Chicago (US$) |
161,71 |
164,66 |
165,74 |
Matba (US$) Dic. |
180,00 |
181,50 |
191,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo finalizó la jornada sin que se registraran ofertas abiertas por parte del sector comprador.
No obstante, el registro SIO-Granos muestra algunas operaciones puntuales a valores en torno a los US$ 160/t para la entrega contractual.
Bolsa de Comercio de Rosario